Un Laptop Por Chico/a (ULPC o OLPC del idioma inglés One Laptop Per Child) también fue conocido como la computadora portátil de 100 dólares, es una computadora portátil elaborada con el propósito de proporcionar a cualquier niño en el mundo acceso y conocimiento a las tecnologías de la información como formas modernas de educación. El proyecto cuenta con apoyo de Google, AMD, Red Hat, News Corp, Brightstar Corp y la colaboración de otras empresas.
El portátil se basa en una plataforma GNU/Linux, y es eficiente en la utilización de la energía de manera que con un dispositivo mecánico de tipo manivela se puede generar suficiente energía para su operación. Un dispositivo de conectividad inalámbrica permite que los aparatos se conecten entre sí y a Internet desde cualquier sitio. Estos portátiles serán vendidos inicialmente a los gobiernos y entregados a los niños en las escuelas bajo el principio "una computadora para cada niño".
El portátil de 100 dólares, como es conocido en términos coloquiales, a fecha de diciembre de 2007 se vendía en Estados Unidos por parejas por 199.5$ cada uno en el programa G1G1 (compra uno dona otro, get one give one) además de su canal de venta, para el que fue diseñado, la compra por gobiernos de países en desarrollo.
La OLPC está siendo desarrollado por la organización One Laptop Per Child. La OLPC es una organización sin fines de lucro con sede en Delaware, creada por catedráticos del Laboratorio de Multimedia del MIT para diseñar, manufacturar y distribuir estas computadoras portátiles.
A esta computadora portátil XO, también se le conoce como La Máquina Verde. Los promotores del proyecto quieren dejar claro que no es un producto creado para vender (en principio) sino que es sobre todo un proyecto educativo.
En Uruguay se comenzó en el 2005 con el Plan Ceibal cuyo objetivo es que todos los niños de las escuelas públicas (y posiblemente en el futuro, también privadas) tengan su propia computadora portátil, XO. El proyecto ha avanzado mucho desde su comienzo y ya son muchas las escuelas cuyos alumnos aprenden con su computadora en la escuela y en sus casas. Es importante mencionar que no todos los niños contaban con una computadora en su casa y el Plan Ceibal justamente les brinda esa posibilidad. En el 2007 se llegó a las 100.000 computadoras entregadas gratuitamente.
Aqui en Paraguay hace algunos meses atrás tambien donaron una muy buena cantidad de laptops.. Esperemos que estas acciones continúen para llegar a una buena gran cantidad de alumnos en nuestro país.
ResponderEliminarSegún fuentes del MEC, esto fue un proyecto experimental que iniciaron los de Paraguay Educa en la Escuela Básica "San Vicente Ferrer" de Fernando de la Mora. arrojó buenisimos resultados y el Gobierno ha decidido adquirir 7000 laptos para los niños. Me parece un buen ejemplo de Alfabetización digital tanto para los docentes como para los niñitos.
ResponderEliminarParticularmente me parece una ridiculez del MEC...los propios profesores son cada dia mas ignorantes en cuanto a las nuevas tecnicas de enseñanza basica, de manera que este tipo de emprendimientos no va a hacer mas que desnudar las falencias del sistema educativo paraguayo..
ResponderEliminarProyecto sumamente noble. Esperemos que hayan mas iniciativas como esta
ResponderEliminarLa FPUNA esta apoyando este emprendimiento, incluso hay compañeros que basan una tesis de grado en un aporte al proyecto.
ResponderEliminarExcelente proyecto, se esta llevando a cabo en una escuela de Ca'acupe, sera muy importante para facilitar el acceso a las nuevas tecnologias a esta nueva generacion.
ResponderEliminarQue interesante esta informacion compañera Zaracho, es un proyecto muy ambisioso y espero que en realidad pueda alcanzar a todos los y niños y las niñas del mundo entero para así ir progresando mas.
ResponderEliminar