viernes, 19 de junio de 2009

Implicancias de la libreacion de internet en Paraguay

Que implicancias jurídicas sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de
provisión de internet según nuevas pautas de copaco

Copaco con la liberación de internet y la desmonopolizacion
Nos ha abierto aún más a la red y ahora con reducción de sus tarifas y mayor velocidad nos permiten mejorar la conexión
Las implicancias jurídicas serían que con la mayor velocidad
Con la que contamos ahora podríamos obtener mayor información de juristas jurisconsultos doctrinarios
Legislaciones comparadas
Sentencias etc etc
En el ámbito sociológico es de suma importancia para que diversas personas de diversas clases sociales
Puedan acceder a la red
A menor costo y mayor velocidad
En lo político nos facilitará para la creación de mejores políticas de estado

Que modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho relacionados con las emisiones televisivas
debian ser propuestas a partir de las transformaciones de las emisiones en la penal analógica o la señal
íntimamente digital

se deberia replantar las leyes que regula eso porque las señales analogicas televisivas son unidireccionales y las
digitas son bidireccionales. Esto abre un monton de posibilidades para las empresas y usuarios porque se puede
transmitir informacion confidencial

8 comentarios:

  1. en lo politico, creo que podria influir la presion de la gente por acceder a mas informacion acerca del estado. mas gente sera capaz de acceder a internet y a informaciones del estado y opinar o conocer acerca del estado

    ResponderEliminar
  2. en lo social y juridico me parece muy acertada tu opinion y en acerca de las modificaciones tambien. porque es un cambio radical pasar de analogico y digital, se abren nuevos temas que tratar como la seguridad, interaccion, confidencialidad etc. soy un alumno de la Facultad Politecnica de la Universidad Nacional de Asuncion y estoy cursando el ultimo anho de Ing. en Informatica

    ResponderEliminar
  3. La monopolizacion implica el control que posee el oferente sobre un bien o un servicio util.
    Por oposicion al monopolio se encuentra la teoria liberal que pregona la libre competencia de mercado y la ausencia esporadica del intervencionismo estatal. (Laissez faire, Laissez passer)
    En cuanto a lo juridico-politico, la desmonopolizacion, osea liberacion de servicios en este caso, seria de gran importancia, ya que la provision de los mencionados seria factible por varias empresas, dejando de lado el arbitrario e inicuo control estatal.
    En lo sociologico, volviendo a la libre competencia, esto seria un beneficio que recibiria la sociedad, puesto que ya no se le impondria a un consumidor el provisionamiento del servicio a consumir por solo una empresa ni a soportar un costo que la misma determine, sino que ya poseeria un abanico de empresas que con beneficios superiores. Costos, velocidad, etc.

    Rodrigo Benitez alumno del 7mo semestre TN Carrera de Derecho UNA rorro_beni@hotmail.com

    ResponderEliminar
  4. la verdad que no note mucho cambio después de la (pseudo) desmonopolización de internet por parte de copaco, porque al final, todas las proveedoras de internet siguen utilizando la red de copaco para acceder a internet. si bien dicen que bajaron las tarifas no es mucho y si duplicaron el ancho de banda es algo "fantasioso", si controlas encontras que no es del todo cierto. personalmente no veo ninguna liberación, seguimos teniendo la peor velocidad comparado con otros paises, y a un precio muy elevado. mientras se dependa de copaco.. seguiremos en las mismas!!

    José Salinas
    Ing. Informática - Politécnica - UNA

    ResponderEliminar
  5. La principal ventaja de la liberacion de internet como ya se dijo es que habra libre competencia en el mercado para los proveedores de servicio de internet.Con ello se mejorara bastante la calidad del servicio y se disminuira el costo.
    En cuanto a lo social es claro que se tendra mayor acceso, si se lograra que todos los colegios nacionales al menos pudieran tener acceso a internet, creo que tendriamos un gran avance,tendriamos jovenes con mas herramientas para enfrentar los problemas sociales.
    En cuanto lo politico, mas personas pueden investigar politicas de estados aplicadas en todo el mundo, con lo cual podriamos adaptar muchas de ellas a nuestras necesidades. Tambien se deberia usar como medio de control a los entes del estado, para que publiquen su "estado financiero".
    En cuanto a lo juridico, igual al punto anterior, los entes del estado deberian publicar los sumarios adminsitrativos aplicados a sus funcionarios, de manera a que el ciudadano vea que los corruptos son sumariados.

    Cristian Cabanellas
    Ing. en Informática - Politécnica - UNA

    ResponderEliminar
  6. Mientras no exista una politica de Estado en cuanto a la facilidad de acceso para la poblacion de Internet y de computadoras, se quedara en la nada..

    ResponderEliminar
  7. Hola Rossana como estás. Me encantó tu foto querida amiga! Bueno respècto al blog, sobre este tema creo que nuestro país no está ajeno de lo que la tecnología nos trae día a día, pero este cambio sería radical, y deberían verificarse todas las variables en cuanto a las implicancias en la sociedad.

    ResponderEliminar
  8. El internet es una herramienta que se utiliza en todos los ámbitos de la vida de la población en general, por lo tanto se deberia promocionar su acceso desde el Estado mismo si es posible. Para abaratar el costo asi la población en general tendria acceso a ella.

    ResponderEliminar