lunes, 27 de julio de 2009

Examen Final - Derecho informático - Piratas que operan como empresas

A continuación se presentan diapositivas que habla acerca del tema:



A continuación se presenta un árbol de problemas y soluciones al tema "Piratas que operan como empresas"

Examen Final - Derecho Informatico. ABC Mundo Digital 16 de julio del 2009

Presentacion de los Articulos de ABC Mundo Digital de la Fecha 16 de Julio del 2009

viernes, 3 de julio de 2009

miércoles, 24 de junio de 2009

Derecho informatico en Europa (España)

En la siguiente pagin se puede encontrar informacion acerca de derecho informatico en dicho pais: http://www.sitiosespana.com/paginas/derecho/informatico.htm

Digitalizacion de obras de autores

En los últimos días hemos podido observar a través de diferentes medios de comunicación, la gran campaña de publicidad que está llevando a cabo la compañía Google para dar a conocer a la comunidad de autores y escritores, y al público en general, el ambicioso proyecto que lleva desarrollando desde hace 5 años.

En el año 2004 Google anunciaba su intención de digitalizar y publicar a través de Google Books, todos los libros editados hasta la fecha, de tal manera que todas estas obras fueran accesibles al público de forma totalmente gratuita. En total calculaba que serían cerca de 32 millones los ejemplares existentes en el planeta en ese momento. Hay que tener en cuenta que se trata de todas las obras publicadas, y en todos los idiomas. ¡Todo un reto! ¿No os parece?

Inmediatamente el colectivo de escritores y editores, amparándose en las leyes de copyright promulgadas en los tiempos de las obras “analógicas”, daba la voz de alarma e iniciaban los primeros pasos para frenar esta iniciativa. Tan sólo un 15%, aproximadamente, está libre de copyright, es decir, ya no tienen derecho de autor y por tanto son de libre difusión.

Pero, ¿qué pasa con el 85% restante? Parece ser que, más o menos, las tres cuartas partes son libros existentes en el mercado, disponibles en el comercio, pero el resto son libros que están descatalogados, y por tanto imposible de encontrar en el mercado, salvo que éste sea de segunda mano (ya sabemos que en la Cuesta de Moyano de Madrid, y en sitios similares, se puede encontrar cualquier cosa). Sobre este aspecto, el colectivo que se muestra claramente en contra de la iniciativa de Google, parece ser que no se pone de acuerdo. Unos están a favor de que se puedan digitalizar aquellos que estén descatalogados, mientras que otros se oponen rotundamente mientras existan derechos de autor.

El pasado otoño, a través de un acuerdo judicial, Google se comprometía, por una lado, a abonar a los autores un canon por aquellos títulos que teniendo copyright se hubieran digitalizado (la recaudación presumiblemente saldría del cobro de un pequeño porcentaje a los usuarios, aunque sobre esta cuestión no se ha pronunciado Google de forma abierta), y por otro, se comprometía a explicar de una forma eficaz su plan de actuación a todos los autores del mundo. Además, el juez daba la opción de poder retirar de la red aquellas obras cuyos autores expresamente lo pidieran, lo que ha sido muy criticado por el colectivo de autores y editores al dejar que Google responsabilice a este gremio de oponerse a la digitalización.

Es ahora cuando Google ha lanzado masivamente esa campaña publicitaria para dar a conocer, tanto al público como a las partes interesadas, su gran proyecto, su ambición de una biblioteca digital mundial sin precedentes.

¿Es una postura egoísta la adoptada por el colectivo de editoriales y autores? ¿Se han quedado obsoletas las actuales leyes de copyright, y es necesario actualizarlas a favor del libro digital? ¿Veremos finalmente acabado este proyecto?. Son preguntas que quedan en el aire y que sin duda tendrán apoyos tanto a favor como en contra. Lo cierto es que Google ha echado un órdago y aún están por ver las cartas.

Microsoft que no quiere perder posiciones, ya anunciado que quiere iniciar un proyecto similar, si es que no lo ha iniciado aún. Por tanto, dos grandes potencias en el mercado informático han comenzado una lucha sin tregua para asestar un duro golpe al libro tradicional, al libro analógico (si es que se le puede llamar así). A nuestro querido libro de papel.


One Laptop Per Child (OLPC)

Un Laptop Por Chico/a (ULPC o OLPC del idioma inglés One Laptop Per Child) también fue conocido como la computadora portátil de 100 dólares, es una computadora portátil elaborada con el propósito de proporcionar a cualquier niño en el mundo acceso y conocimiento a las tecnologías de la información como formas modernas de educación. El proyecto cuenta con apoyo de Google, AMD, Red Hat, News Corp, Brightstar Corp y la colaboración de otras empresas.

El portátil se basa en una plataforma GNU/Linux, y es eficiente en la utilización de la energía de manera que con un dispositivo mecánico de tipo manivela se puede generar suficiente energía para su operación. Un dispositivo de conectividad inalámbrica permite que los aparatos se conecten entre sí y a Internet desde cualquier sitio. Estos portátiles serán vendidos inicialmente a los gobiernos y entregados a los niños en las escuelas bajo el principio "una computadora para cada niño".

El portátil de 100 dólares, como es conocido en términos coloquiales, a fecha de diciembre de 2007 se vendía en Estados Unidos por parejas por 199.5$ cada uno en el programa G1G1 (compra uno dona otro, get one give one) además de su canal de venta, para el que fue diseñado, la compra por gobiernos de países en desarrollo.

La OLPC está siendo desarrollado por la organización One Laptop Per Child. La OLPC es una organización sin fines de lucro con sede en Delaware, creada por catedráticos del Laboratorio de Multimedia del MIT para diseñar, manufacturar y distribuir estas computadoras portátiles.

A esta computadora portátil XO, también se le conoce como La Máquina Verde. Los promotores del proyecto quieren dejar claro que no es un producto creado para vender (en principio) sino que es sobre todo un proyecto educativo.

En Uruguay se comenzó en el 2005 con el Plan Ceibal cuyo objetivo es que todos los niños de las escuelas públicas (y posiblemente en el futuro, también privadas) tengan su propia computadora portátil, XO. El proyecto ha avanzado mucho desde su comienzo y ya son muchas las escuelas cuyos alumnos aprenden con su computadora en la escuela y en sus casas. Es importante mencionar que no todos los niños contaban con una computadora en su casa y el Plan Ceibal justamente les brinda esa posibilidad. En el 2007 se llegó a las 100.000 computadoras entregadas gratuitamente.

Apagon analogico en USA

La televisión de Estados Unidos comienza a las 24.00 del viernes 12 de junio del 2009 a transmitir exclusivamente señales digitales. El apagón analógico llega al país tras años de demoras y campañas destinadas a preparar a la población para el cambio.

En ese momento dejarán de funcionar todos los aparatos con una antena de techo o una antena fijada al aparato analógico, a menos que sus propietarios hayan instalado un descodificador, comprado un televisor con sintonizador digital o estén conectados a un servicio de cable o satélite.

Los que posean el sistema digital verán mejorada la imagen y tendrán, además, una mayor oferta de canales. Las cajas sintonizadoras de la señal digital tienen un costo de entre 50 y 80 dólares. Pero, según el diario The Washington Post, el cambio dejará a oscuras a unos tres millones de hogares que dependen de un aparato de televisor analógico y no realizaron el cambio.

Se trata, según el diario, de hogares rurales, de bajos recursos u ocupados por gente con escaso conocimiento de inglés. El diario considera que la campaña para la transición que fue mal dirigida y descoordinada. Y añadió que un programa federal que debía subsidiar la compra de las cajas convertidoras se quedó sin dinero y que no se informó debidamente la necesidad de contar con equipos adicionales para recibir la televisión digital.

sábado, 20 de junio de 2009

Derecho informatico en el Mercosur

Informacion interesante acerca de el segundo congreso Mercosur de Derecho Informatico que se llevo a cabo en noviembre del 2008

En el sitio se puede conseguir el programa del congreso.
http://www.congresomercosur.com.ar/

Materiales acerca de liberacion de Internet en Paraguay

Video acerca de la desmonopolizacion de internet de copaco:
http://www.abctv.com.py/video.php?vid=3096

Video acerca de las perdidas que ocacionara a copaco la liberacion de internet
http://www.abctv.com.py/video.php?vid=2151

Informacion acerca de la liberacion de internet
http://www.abc.com.py/suplementos/mundodigital/articulos.php?pid=479761

Informacion acerca de la ultima duplicacion del ancho de banda en junio del 2009
http://www.abc.com.py/2009-06-11/articulos/530124/la-copaco-duplica-desde-hoy-la-velocidad-de-internet-a-usuarios

viernes, 19 de junio de 2009

Implicancias de la libreacion de internet en Paraguay

Que implicancias jurídicas sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de
provisión de internet según nuevas pautas de copaco

Copaco con la liberación de internet y la desmonopolizacion
Nos ha abierto aún más a la red y ahora con reducción de sus tarifas y mayor velocidad nos permiten mejorar la conexión
Las implicancias jurídicas serían que con la mayor velocidad
Con la que contamos ahora podríamos obtener mayor información de juristas jurisconsultos doctrinarios
Legislaciones comparadas
Sentencias etc etc
En el ámbito sociológico es de suma importancia para que diversas personas de diversas clases sociales
Puedan acceder a la red
A menor costo y mayor velocidad
En lo político nos facilitará para la creación de mejores políticas de estado

Que modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho relacionados con las emisiones televisivas
debian ser propuestas a partir de las transformaciones de las emisiones en la penal analógica o la señal
íntimamente digital

se deberia replantar las leyes que regula eso porque las señales analogicas televisivas son unidireccionales y las
digitas son bidireccionales. Esto abre un monton de posibilidades para las empresas y usuarios porque se puede
transmitir informacion confidencial

lunes, 8 de junio de 2009

Como crear un blog

1- Primero hay que crear una cuenta de mail de gmail
2- ir a www.blogger.com
3- click en crear nuevo blog
4- completar los datos que te pide y seguir los pasos mostrados